Abrir Listado FAQs

¿Cuánto cuesta cambiar de potencia?

Cambiar la potencia, ya sea al alza o a la baja, supone unos costes de tramitación aplicados por la distribuidora y que tu comercializadora te trasladará en la próxima factura.

Como ejemplo: para una tarifa 2.0, tanto si subes o bajas la potencia, tendrás que pagar los costes de actuación y enganche de los equipos de medida (9,04 € + IVA) y los costes de verificación (8,01€ + IVA).

Adicionalmente, solo si incrementas potencia y la contratación inicial de la luz fue hace más de 3 años, la distribuidora te cobrará los derechos de acceso (19,703117 € + IVA por cada kW incrementado de potencia) + los derechos de extensión (17,374714 € + IVA por cada kW incrementado de potencia).

Como puedes ajustar los dos periodos de potencia, el punta y el valle, los costes que aplican a los KW incrementados solo se calculan sobre el aumento mayor de los dos. Es decir, si, por ejemplo, un periodo se incrementa en 2 kW y el otro en 1 kW, estos costes se calcularán para 2 kW, y no sobre 3 kW.

Número de cambios de potencia al año:

Puedes subir la potencia de cada periodo de potencia las veces que necesites y bajar una única vez el periodo de potencia. La bajada de potencia será una única anualmente, en la que se puede solicitar rebajar los dos periodos o solo uno de ellos.

Te damos un ejemplo con un caso práctico