Abrir Listado FAQs

Diferencias entre mercado regulado y libre

En el pasado, el Gobierno era el único encargado de fijar los precios y solo existía el denominado mercado regulado. En 2009 se liberalizó el mercado y desde ese momento los consumidores fueron libres de elegir a quién contratar la luz y el gas entre cientos de comercializadoras. Pero el mercado regulado aún existe. La liberalización consiste precisamente en que puedas elegir estar en el mercado regulado o en el mercado libre y elegir la comercializadora. Cualquiera puede cambiar del mercado regulado al libre y viceversa, pero con la salvedad de que el mercado regulado para la luz, solo puede admitir potencias que no superen los 10 kW.

En el Mercado Regulado, la tarifa está regulada por el Ministerio, tanto en luz como en gas.

En luz se llama PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). Su principal característica es que el precio del kWh cambia cada día y cada hora. Por tanto, el precio está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico.

La tarifa regulada PVPC la comercializan solo algunas comercializadoras que no pueden vender energía en el mercado libre, como es la Comercializadora Regulada Gas&Power S.A. del grupo Naturgy.

No tiene permanencia y solo puede contratarse si tienes menos de 10 kWh de potencia.

En gas, la tarifa regulada se llama TUR (tarifa de último recurso) y se caracterizada por fijar sus precios trimestralmente, regulados por el Gobierno. Existe la TUR 1, TUR 2 y TUR 3, en función del consumo anual. Adicionalmente, está la TUR Comunidades de propietarios, para aquellas comunidades de propietarios de viviendas de uso residencial con caldera centralizada de gas de más de 50.000 kWh/año.

Las tarifas reguladas no admiten ofertas ni descuentos. En cambio las comercializadoras que operan en el mercado libre, marcan sus precios y sus estrategias comerciales de descuentos, pueden facturan conjuntamente luz y gas y ofrecer otro tipo de servicios.

Tú eliges la opción que más te conviene según tus necesidades.